
Foto panorámica de la Concha Acústica y canchas de futbol del barrio Compartir. Tomada por Creategas - Año 2015.
En 1979 un grupo de empresarios liderado por el Señor, Pedro Gómez Barrero firma el 17 de diciembre el acta de constitución de la Fundación Compartir con el objetivo de aliviar la situación de miles de damnificados de los desastres naturales ocurridos con pocas semanas de diferencia entre noviembre y diciembre de ese año: el desbordamiento del río Bogotá que inundó a tres barrios del sur de la ciudad, un terremoto y con ello comienza la reconstrucción de viviendas para los afectados.
En 1981 se pone en marcha el programa de desarrollo empresarial – Prodem – con el objetivo de fomentar la microempresa y el empleo.
En el año de 1983 comienzan a construirse proyectos integrales de vivienda entre ellos el barrio compartir de Soacha que se construyó en un lote de 47 hectáreas integrado por: 6.102 viviendas, acueducto privado, planta de tratamiento, colegio para 3.720 alumnos, centro de salud con 5 consultorios, laboratorio clínico y terapia respiratoria, guardería para 180 niños, iglesia para 600 feligreses, plaza de mercado con 66 puestos, oficinas de administración y baños, terminal de buses, centro comercial con 107 locales, inspección de policía, club deportivo y más de 67.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes.
En Junio de 1984 nace la Defensa Civil en el barrio y entran a colaborar en todos los eventos que empieza a realizar Compartir.
Durante 1985 se creó de forma democrática el CONSEJO DE DELEGADOS con su Junta Directiva regido por Asamblea General conformada por la Comunidad. Estos delegados que eran elegidos por cuadras con su respectivo suplente, se encargaban de programar, dirigir, y organizar el trabajo a través de las diferentes comisiones que se crearon para trabajar en:
Todas amas de casa, se dedicaron a conseguir vacunas en el centro de zoonosis de Soacha, también trajeron brigadas de salud para toda la comunidad en diferentes áreas de la medicina.Salud
(Integrantes: Hermelinda Cerón de Téllez, Concepción Torres de Castro, Esperanza Castro de Díaz, Gladys Corredor de Rodríguez, y Myriam Ramírez de León)
Se dedicaron a trabajar para traer el transporte de servicio público desde Bogotá a través de tránsito y transporte y con el apoyo de los representantes legales de la Fundación Compartir de ese entonces para lograr una tarifa justa y un mejor servicio del que tenía el barrio.
Para fomentar el deporte en el barrio nace esta comisión que se encarga de recoger las inquietudes de la comunidad y comienzan con los amistosos de fútbol y más adelante realizan el primer campeonato en el barrio llamado “Copa de la Integración y así siguen trabajando para traer otros deportes para los jóvenes.
Teniendo en cuenta la necesidad de abrir las instalaciones del colegio y la escuela que nos construyó la Fundación Compartir, esta comisión se encargó de gestionar la dotación para que los niños pudieran entrar a estudiar, inicialmente fue la comunidad quien pagó la dotación de estas instituciones con un cómodo aporte.
Por último y teniendo mucho que informar a la comunidad se creó la Comisión de información y Comunicación, quienes elaboran el primer boletín informativo llamado El Precursor para estar cerca de los vecinos trayéndoles una información veráz y haciéndolos participes de todos eventos a través de este medio.
En Abril de 1985 en una asamblea por zonas se crea la Asociación Comunitaria de Compartir “ASOCOM” con el fin de dar legalidad al consejo de delegados y es así como el 5 de mayo es ratificada jurídicamente. Esta Asociación trabajó mucho tiempo en las diferentes Comisiones logrando abrir con la comunidad el Colegio que inicialmente llevó su nombre.
Todo este esfuerzo fue reconocido y el barrio fue modelo y ejemplo a nivel nacional e internacional no solo por su arquitectura sino por la autogestión que realizó para poner en marcha los programas que había proyectado, sin desconocer desde luego el apoyo fundamental de la Fundación Compartir a través de su departamento social.
En la actualidad en el barrio Compartir se están llevando procesos para rescatar de los vecinos que están desde que se fundó y crear un sentido de pertenencia en las personas que no estuvieron en el nacimiento del mismo y que por ende desconocen todos los procesos que se realizaron para tener lo que hoy todavía tenemos aunque con algunas dificultades sociales que no son ajenas en nuestro territorio.
A continuación encontrará algunas publicaciones que hacen parte de la historia del barrio, haga clic sobre el respectivo botón para acceder a ellas:
Artículo: Luz Marina Cabrera
Corrección de estilo: Martha Arriola
2015 © Todos los derechos reservados - Sitio Web diseñado por